![Resultado de imagen para ecologia de poblaciones](https://image.slidesharecdn.com/ecologiadepoblaciones-130923165407-phpapp02/95/ecologia-de-poblaciones-27-638.jpg?cb=1379955663)
lunes, 12 de noviembre de 2018
miércoles, 3 de octubre de 2018
ECOLOGIA DE POBLACIONES
La ecología de poblaciones también llamada demoecología o ecología demográfica, es una rama de la demografía que estudia las poblaciones formadas por los organismos de una misma especie desde el punto de vista de su tamaño (número de individuos), estructura (sexo y edad) y dinámica (variación en el tiempo).1
Una población desde el punto de vista ecológico se define como "el conjunto de individuos de la misma especie que ocupan un lugar y tiempo determinado, que además tienen descendencia fértil". Ejemplo: Afectan factores como la disponibilidad o calidad de alimentos, cambio de hábitat, etc.
La ecología de poblaciones es la rama de la ecología que estudia la estructura y dinámica de las poblaciones. Podemos definir una población como el conjunto de individuos de una misma especie que habitan un mismo lugar en un mismo tiempo. Por ejemplo: la población de sapos que habita la Ciudad Universitaria, la población humana de la provincia de Buenos Aires, la población de ratas de Costanera Sur. Pero, ¿cómo se fijan los límites? Los individuos que forman una población son ecológicamente equivalentes: Presentan el mismo ciclo de vida Los organismos que están en un mismo estadío están involucrados en los mismos procesos Las tasas de los procesos son básicamente las mismas para todos los individuos. Existe intercambio de información genética entre ellos Las características y procesos del nivel poblacional están determinados por las características y procesos del nivel individual pero no son la simple suma de estos, sino que son
La población misma, que puede estar formada por subcomponentes (individuos de distintas edades, sexos, tamaños) Los recursos: alimento, refugios, sitios de nidificación, espacio, nutrientes, radiación solar, agua. Las condiciones: temperatura, humedad, precipitaciones, salinidad, pH, y su variabilidad Los enemigos: predadores, patógenos, parásitos, competidores Los amigos: simbiontes, mutualistas. La población presenta una estructura espacial y temporal:
Estructura Espacial EstructuraTemporal
• Disposición Espacial • Ciclos diurnos
• Estructura de Hábitat • Ciclos estacionales
• Metapoblaciones • Ciclos multianuales
La ecología de poblaciones es la rama de la ecología que estudia la estructura y dinámica de las poblaciones. Podemos definir una población como el conjunto de individuos de una misma especie que habitan un mismo lugar en un mismo tiempo. Por ejemplo: la población de sapos que habita la Ciudad Universitaria, la población humana de la provincia de Buenos Aires, la población de ratas de Costanera Sur. Pero, ¿cómo se fijan los límites? Los individuos que forman una población son ecológicamente equivalentes: Presentan el mismo ciclo de vida Los organismos que están en un mismo estadío están involucrados en los mismos procesos Las tasas de los procesos son básicamente las mismas para todos los individuos. Existe intercambio de información genética entre ellos Las características y procesos del nivel poblacional están determinados por las características y procesos del nivel individual pero no son la simple suma de estos, sino que son
La población misma, que puede estar formada por subcomponentes (individuos de distintas edades, sexos, tamaños) Los recursos: alimento, refugios, sitios de nidificación, espacio, nutrientes, radiación solar, agua. Las condiciones: temperatura, humedad, precipitaciones, salinidad, pH, y su variabilidad Los enemigos: predadores, patógenos, parásitos, competidores Los amigos: simbiontes, mutualistas. La población presenta una estructura espacial y temporal:
Estructura Espacial EstructuraTemporal
• Disposición Espacial • Ciclos diurnos
• Estructura de Hábitat • Ciclos estacionales
• Metapoblaciones • Ciclos multianuales
miércoles, 29 de agosto de 2018
miércoles, 8 de agosto de 2018
miércoles, 13 de junio de 2018
que es soluciones químicas
Qué es Solución química:
Una solución química es la mezcla homogénea de una o más sustancias disueltas en otra sustancia en mayor proporción.
Una solución química es compuesta por soluto y solvente. El soluto es la sustancia que se disuelve y el solvente la que lo disuelve.
Vea también Soluto y solvente.
Las soluciones químicas pueden presentar los tres estados de la materia: líquida, física y gaseosa. A su vez, sus solutos y sus solventes también pueden presentar esos tres estados.
La mezcla del alcohol en el agua, por ejemplo, es una solución líquida de soluto y solvente líquido. El aire está compuesto de nitrógeno, oxígeno y otros gases resultando en una mezcla gaseosa. Por otra parte, las amalgamas de un soluto sólido como el oro con un solvente líquido como el mercurio da una solución sólida.
![Resultado de imagen para que es soluciones quimicas](https://image.slidesharecdn.com/solucionesqumicas-150320202549-conversion-gate01/95/soluciones-qumicas-2-638.jpg?cb=1426901184)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)